¿Quién controla el pastoreo de las cabras en el Desierto Florido?


En medio de la floración del fenómeno único en el mundo del Desierto Florido, donde se espera que llegue una importante cantidad de turistas a visitar la provincia y sus alrededores, existe una inquietud que hizo llegar a este medio, el profesor y ex concejal y consejero regional, Roberto Alegría Olivares, respecto al control de los animales caprinos en zonas de floración.

“Hoy vemos como se promociona invitando a visitar al desierto florido a todo nivel, Conaf por una parte, autoridades, municipios y empresas turísticas, donde ponen el mayor énfasis en cuidar y proteger este patrimonio natural que posee la región. Sabemos que más adelante, habrá una explosión de flores en distintos lugares de la región, en especial en la Provincia del Huasco”, señaló el docente. Junto con ello, agregó que “en años anteriores se fustigo a varias personas que atentaron con la floración, entre ellos, a las avionetas que aterrizaron en el centro del jardín de flores, también a una persona que pisoteo las flores para sacar una foto e hizo caso omiso a la advertencia, por otra parte, el minero que paso con su camioneta sobre las plantas, en fin, hay varios episodios al respecto”, dijo.

Alegría se preguntó, “¿quién protege parte del desierto florido donde existen especies, como las añañucas blancas y rosadas, además del Huilmo , Patas de Guanaco, Malvillas y Punares entre otras, como el sector de Aguada Tongoy? que es un lugar predilecto para los visitantes locales,  nacionales y extranjeros”.

“Hoy allí existe un piño de cabras, que si bien es cierto deben de alimentarse, pero, no es menos cierto que esto se debe evaluar para manejar la situación que está ocurriendo allí, las autoridades deben de analizar los hechos y entregar otro espacio para su alimentación y no destruir ese hermoso lugar”, manifestó.

“Las cabras son el sostén del cabrero, pero creo que se debe poner el foco en la destrucción de esos parajes, porque las cabras con sus pezuñas compactan el suelo, arrancan las plantas impidiendo la   regeneración de ellas, entre otros efectos negativo, y finalmente se produce la degradación del suelo, que puede llevar a la perdida de la biodiversidad y al cambio del paisaje. Son cientos de vehículos que recorren esos sectores en busca de las flores y tener la mejor fotografía y se encuentran con algo distinto”, afirmó el ex concejal.

“Mi pregunta es, ¿quién es el responsable de cuidar ese hermoso Patrimonio Natural ?, quizás mañana ya sea tarde, ´porque al observar el lugar, se nota la intervención avasalladora de las cabras. Dejar en claro si, que las cabras se alimentan en el lugar donde las dejan pastorear”, finalizó Alegría.


Fuente: www.elnoticierodelhuasco.cl


26 de Septiembre de 2025